LA FUNDACIÓN LLENOS DE AMOR, es una persona jurídica de derecho privado, de las reguladas, en lo pertinente, por los artículos 633 a 652 del Código Civil Colombiano, el decreto 2150 de 1995 y demás normas concordantes. Se constituye como una entidad sin ánimo de lucro, de carácter permanente, independiente y autónomo y de utilidad común.

ARTÍCULO 5.- Fines.- Los fines de la FUNDACIÓN LLENOS DE AMOR, persiguen fines de beneficencia, el interés o utilidad común y el mejoramiento de la calidad de vida, el bienestar común o de interés social.

 

ARTÍCULO 6.- Objeto.- La FUNDACIÓN LLENOS DE AMOR tendrá como objeto, la exploración de soluciones a la problemática de orden social, cultural, económico, espiritual y legal de las poblaciones menos favorables, especialmente la niñez y las mujeres cabezas de hogar.

 

PARAGRAFO: Las actividades de la FUNDACION LLENOS DE AMOR, no están vinculadas, ni relacionadas con las que recoge el Decreto 1422 de 1996 (Instituciones de Utilidad Común que Prestan Servicio de Bienestar Familiar)

 

Para el desarrollo nos plantamos las siguientes acciones:

1-    Ayudar  al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones menos favorecidos, de forma social, económica, espiritual y legal.

2-    Promover la protección de los derechos humanos y lograr la intervención del gobierno nacional, de las ONG y en general de entidades de solidaridad, cooperación internacional para lograr ayudas hacia los sectores menos favorecidos.

3-    Establecer restaurante comunitario, brindando apoyo en la alimentación básica de estas personas con escasos recursos.

4-    Fomentar proyectos educativos para la prevención de la drogadicción estructurando programas con especialistas del tema dentro del marco legal.

5-    Contribuir  la protección y conservación del medio ambiente y de los recursos naturales.

6-    Apoyar los procesos de paz e infundir la soberanía y el respeto.

7-    Fomentar la educación y la apertura de microempresas, en las diferentes áreas técnicas e industriales con el fin de ayudar a erradicar el desempleo en nuestro país.

8-    Colaborar y asesorar a las personas de bajos recursos que estén interesados en optar por viviendas de interés social.

9-    Suscribir contratos y convenios con entidades similares y con el estado, siempre que estos estén enfocados a la investigación, diseño e inversión de planes o programas encaminados a mejorar la calidad de vida del pueblo colombiano.

10- Capacitar a la comunidad en planes de autogestión, elaborados por iniciativa de la misma, dando apoyo logístico, técnico y legal para desarrollar proyectos.

11- Vender, importar, exportar toda clase de productos y/o materiales, artesanales, industriales, agrícolas, automotores, maquinarias, equipos y demás elementos como ropas, calzados e insumos, para el desarrollo de nuestra Fundación.

12- Crear, administrar, construir, promover, centros e instituciones destinados a la capacitación tecnológica informal y de  manualidades.

13- Impartir cursos a las mujeres cabezas de hogar de modistería, muñequería, lencería, utilizando materiales reciclables.

14- Fomentar auto sostenimiento económico de las mujeres de bajos recursos ayudándole a desarrollar sus destrezas y cualidades, prestándole apoyo intelectual y material.

15- Instruir a través de talleres, foros, conferencias sobre temas sociales, psicológicos, medio ambiente, tecnología, espiritual, hábitat, internacional, industrial, económico, empresarial, comercial, relaciones públicas, de motivación personal, contribuyendo al desarrollo intelectual de la persona.

16- Establecer relaciones o afiliaciones con entidades de carácter internacional como son la FAO, ACNUR, UNICEF, UNESCO, LICA, ECH, FMA, LICA, AIDA, PMA, AAA, HIVUS, y demás instituciones que tengan como objeto la ayuda humanitaria, en consecuencia la fundación podrá:

17- Solicitar ayuda económica, financiera, técnica, logística, cultural, para el pleno desarrollo del objeto primordial de la fundación

18-  Hacer uniones temporales con otras entidades sin ánimo de lucro, con el fin de cumplir sus especificaciones.

19- Realizar cenas navideñas, desfiles de moda, rifas, bingos, subasta de artículos, espectáculos musicales, culturales y en general de toda índole para recaudar fondos para la atención de los miembros de la fundación.

20- Adelantar gestiones tendientes a recaudar recursos que faciliten la implementación de programas para la atención de desplazamiento social, ambiental, prevención de maltrato físico, psicológico, drogadicción y abandono.

21- Gestionar casas de paso o centros de rehabilitación donde atender la población vulnerable. Evitando el desamparo, la mendicidad, el maltrato infantil, el abuso sexual, y el abuso a la mujer.

22- Programar y ejecutar eventos culturales, deportivos, recreativos

23- Implementar a través de ayudas, programas encaminados a la educación y formación de valores en la niñez

24- Gestionar colaboraciones para investigaciones, protección y conservación de los recursos naturales.

25- Hacer planes de apadrinamiento de niños abandonados y/o maltratados, con apoyo de entidades nacionales e internacionales para cofinanciar proyectos integrales para su desarrollo y crecimiento, creando centro de estudios musicales, culturales y deportivos.

26- Enseñar y educar para la prevención de enfermedades atípicas, de embarazos tempranos, consumo de drogas, y enfermedades infectocontagiosas y de trasmisión sexual.

27- Participar en subastas, municipal, departamento o nación e internacional, de orden público o privado de toda clase de bienes, muebles, inmuebles, alimentos, ropa, calzado, medicamentos, equipos para médicos, con el fin de implementar mejoramiento en la calidad de vida de sus miembros.

28- Recibir donaciones de elementos perecederos(alimentos), no perecederos, muebles e inmuebles, en dinero o especie, de personas o entidades naturales o jurídicas, de orden nacional e internacional y de ONG

29- Comprar, dar o recibir en arrendamiento o comodato.

30- Gravar a cualquier título toda clase de bienes laborales, fiduciarios, de seguros, sobre bienes de su propiedad, prestación de servicios, como también podrá realizar cualquier transacción comercial con su patrimonio, con el fin de dar cumplimiento al objeto social.

31- Contribuir con aportes a la reducción de los niveles de desnutrición existentes en el país.

32- Aceptar donaciones a título gratuito que auxilien el desarrollo general de la fundación, siempre que la condición y el modo de las mismas no vulneren los estatutos y la ley

33- Todos los demás que propenda por la estabilidad socio-cultural y económica de nuestros afiliados.

34- Administrar debidamente y con control exhaustivo los bienes que posee o reciba la fundación.

 

DESARROLLO DEL OBJETO SOCIAL

 

La Fundación podrá para el cumplimiento de sus fines  

a)       Organizar las condiciones para desarrollar sus propias actividades, celebrar contratos o convenios y asociarse con otras entidades sin ánimo de lucro, de carácter nacional o internacional.

b)       Realizar, patrocinar, organizar, sistematizar toda clase de eventos, en el país o en el exterior, que contribuyan al cumplimiento del presente objeto social.

c)        Apoyar, patrocinar y/o facilitar la ejecución de ideas presentadas por personas o grupos, cuyos propósitos y objetivos concuerden con los de LA FUNDACIÓN.

d)        Diseñar y desarrollar  mecanismos de financiación y cofinanciación, inversiones a nivel nacional,  internacional, necesarios para el financiamiento y sostenimiento de LA FUNDACIÓN , sus actividades y proyectos, utilizando en ambos casos los sistemas de cooperación,  administración  delegada de recursos,  o cualquier otro medio.

e)       Realizar actividades y programas que propendan por el desarrollo integral y gremial de los beneficiarios de la fundación.

f)         Efectuar todas las otras actividades y operaciones económicas, relacionadas desde o directamente con el objeto social, para el desarrollo del mismo, el bienestar de los asociados y la adquisición de bienes, muebles e inmuebles de LA FUNDACIÓN.

g)         Realizar, directa o indirectamente, por cuenta propia o ajena, sola o mediante consorcios, uniones temporales o alianzas estratégicas con organizaciones no gubernamentales u organizaciones de la sociedad civil o entidades del sector privado, nacionales o extranjeras, todas aquellas actividades encaminadas a: Proyectar, ejecutar, administrar, coordinar, controlar o evaluar planes, programas o proyectos, orientados a buscar el bienestar de los asociados y el de los particulares, para tales efectos podrá asociarse, fusionarse, participar en uniones temporales, consorcios y elaborar convenios con otras personas naturales o jurídicas que desarrollen el mismo o similar objeto.

 

Encuesta

¿Ha encontrado la información que buscaba?

Sí, el sitio web tiene todo lo que necesito. (13)
36%

No, hace falta más información. (23)
64%

Votos totales: 36

Novedades

SUS DONACIONES

04.04.2014 18:24
SUS DONACIONES Y APOYO A NUESTROS PROYECTOS PUEDE HACERLO...

Preguntas y Sugerencias

27.03.2014 22:13
¿Le gustaría conocer más detalles sobre nuestros...

¡Bienvenidos a nuestro nuevo sitio web!

27.03.2014 22:12
Nos complace anunciar el lanzamiento de nuestro nuevo sitio...